Laura Clemente Castillejo (El Palmar, Murcia, 1979).
Videoartista, creativa publicitária, galerísta, y curadora de arte que vive entre Barcelona y Shanghai y desde el 2024 también en su tierra natal, Murcia, lugares donde trabaja en diferentes proyectos de forma individual así como colaborando con otros artistas, colectivos e instituciones.
Estudios:
Bachillerato en la Escuela de Arte de Murcia.
Gráfica Publicitaria por la Escuela de Arte de Murcia.
Artes aplicadas a la Escultura por la Escuela de Arte de Murcia.
Postgrado en creación animada e interactiva en la Universidad Elisava, Barcelona.
Curso de creatividad aplicada a la publicidad, Escuela Massana, Barcelona.
Programación aplicada a la interactividad, Escuela Bau, Barcelona.
Taller Technology and Aesthetics of Electronic Arts, Hangar, Barcelona.
Entre sus exposiciones individuales destacan: Videoart in gallery, Espaimotel, Barcelona. Y colectivas NEVER THINK small!, Climate Gallery, New York; Culturia program, Berlin; Artcamp, New York Studio Gallery, New York; KEE Club, Hong Kong; 6 artists 6, Pantocrátor Gallery, Berlin; Mucho más Mayo, Cartagena, Murcia; Nudo festival de vídeo poesía, Barcelona; Próximamente en Art Madrid 2025, obra conjunta con Reload Art Collective, Gallery 1000A, New Delhi; Artpresso Gallery, Seoul, South Korea.
Su carrera en el mundo audivisual y en las artes plásticas comienza en el año 2003 como realizadora y creativa de anuncios comerciales para la Tv regional murciana, más adelante produciendo el documental “pueblos de Murcia” que aborda la vida y costumbres en el pueblo de Corvera, Murcia.
En el 2007 empieza a interesarse por la interacción entre el espectador y la obra, haciéndolo participe de ella y con la pretensión de que la obra sirva como instrumento de ayuda y sanación para el espectador, realiza sus primeras obras de video arte durante su periodo de residencia en Londres dónde convivió en una warehause con artistas de diferentes disciplinas artísticas, creando una sinergia y colaboración entre ellos para crear sus primeras piezas. Es con estos primeros vídeos con los que es seleccionada por la galería New York Studio Gallery para su programa de Residencias en New York y posteriormente para exponer en la galería Climate gallery tambien en New York city.
Seleccionada posteriormente en el programa “Mucho más Mayo” de Cartagena en Murcia, con el proyecto de video arte interactivo "Cleaning" que pretende sanar a través de la interación del espectador con el vídeo. Posteriormente recibe la beca Culturia para hacer un programa de residencia en Berlín.
Co-directora y fundadora de la galería Pantocrátor Gallery, galería de arte fundada en 2008 cómo espacio autónomo de producción, exhibición y discusión del arte actual, con un programa que busca estimular un discurso sobre el arte de nuestro tiempo. Proyecto que comenzó en Berlín, posteriormente en Barcelona (La Pan), para definitivamente trasladarse a Shanghai y Suzhou, ciudades en las que sigue trabajando en ocasiones con diferentes proyectos culturales y expositivos.
Entre sus proyectos curatoriales más destacables están la exposición VideoPan, con obras del colectivo chino Liu Dao, del artista Liu Wei y homenaje al fotógrafo Guy Bourdin dentro del programa Loop Festival de Barcelona.
Como co directora y curadora en la galería Pantocrátor ha coordinado el programa de residencia para artistas en las sedes de Barcelona, Shanghai y Shuzhou desde el 2010.
En el 2013 viaja y se establece en Shanghai, China, dónde regenta su espacio expositivo en M50 art complex, es también en Shanghai dónde toma contacto con el colectivo chino Island 6 (六岛 Liu Dao), con el que colabora en varios proyectos.
Algunos trabajos recientes los ha realizado tanto en el ámbito institucional como en espacios independientes en China, Corea de Sur, Berlín y Barcelona.
Hasta la fecha continuna con su labor cómo galerista y artista produciendo obras de video arte e investigando en la relación entre el vídeo arte y la sanación.
Research curador del programa de residencias Grabart, en el taller de Joan Barbarà, en Barcelona, desde el 2017 hasta la fecha.
Colaboradora habitual cómo creativa digital en el periódico La Verdad de Murcia desde el 2006 hasta la fecha.
Su trabajo como galerista siempre ha estado combinado con su trabajo como video artista, usando el vídeo art y la instalación cómo medio expresivo, usando estrategias de interactividad con el espectador, animación digital y videoarte.
Curadora de videoarte y arte contemporáneo emergente para diversas galerías de arte internacionales.
Asistente de Comisariado del Jinan Cultural Center de Shandhong, China para la sección de artistas internacionales occidentales.
Colaboradora como curatorial Fellow para el museo Power Station of Art (PSA) de Shanghai y cómo curadora para el programa de galerías asiáticas en la feria de arte contemporáneo Swab de Barcelona.
Destacar su colaboración en el programa educativo promovido por elmur.net en el proyecto participativo de diálogo intercultural en formato audiovisual con la misión de cultivar la imaginación, y la mirada critica y creativa.